domingo, 19 de julio de 2009

The Hives - EP

EP de los suecos, the Hives, publicado allá por el año 1998. Antes de darse a conocer en los circuitos "más comerciales" con el LP "Veni vidi vicious" y pasar a firmar con una multinacional discográfica. En mi humilde opinión la cagaron al dar ese paso, siempre musicálmente hablando que es lo que me interesa, pues han perdido la fuerza que imprimían a sus primeros LP's.

Punk'n'roll a todo meter, deudor descarado de los New Bomb Turks de la época Crypt. Aunque se les critique por ser una copia, con más fortuna, de los Turkos, sus primeros discos son de lo más recomendable si lo que te pone es el punk acelerado.

domingo, 5 de julio de 2009

Hasil Adkins


En lo más profundo de Kentucky nació el hombre salvaje de la furgoneta, The Great Hazzel (pronunciado Hassel), Hasil Adkins, en 1936, aunque no existe ningún documento que lo acredite. Es el rockero más áspero, rudo, directo, enfermizo y cañero de cuantos hayan pisado el planeta tierra como demuestran las más de 7000 canciones que según él mismo, compuso hasta el momento. Desafortunadamente tenemos un porcentaje mínimo de esa brutal cantidad de material, pero es suficiente para hacernos a la idea de su grandeza, es suficiente con escuchar Chicken Walk!!!.

Out to Hunch Norton Records, 1986, recopila 20 temas de la etapa 50´s de Hasil, en clave one-man band. Música grabada en un estudio casero, editada todo en forma de singles. Aquí hay temazos como She said, Hot dog baby, Teenie Weenie Waddy Kiss, Rockin Robin´, Do it me tonight, You don´t love me, Chicken Walk o The hunch, donde habla de ese baile que enloquece a américa. Dejemos que la letra de The hunch nos aclare algo: Si nunca has visto nadie haciendo The hunch, ¡No has visto a mi mujer! Y yo declaro, hijo, si no la has visto, ¡No la veras nunca porque no tengo ninguna!. Bueno, pues más dudas sobre el significado real de hunch.

jueves, 2 de julio de 2009

Este sábado... garage!!! y del mejor !!!



Los amantes del garage y el rock’n’roll más primitivo estamos de enhorabuena. Este verano se hará realidad un rumor que venía corriendo por infinidad de foros desde hacía meses: el retorno de los míticos The Gories. La gira de retorno, que reune a todos los miembros originales y está fantásticamente acompañada de Oblivians, casi nada!!


lunes, 29 de junio de 2009

Directo de The Dirtbombs


Banda de Detroit, liderada por el ex-Gories Mick Collins, la cual practica un sonido punk-rock, glam, soul garagero. Todo bien mezclado para lograr un sonido bastante homogéneo y muy muy garagero. Directo desde Amoeba en el año 2008. Presentación de su último LP, "We have you surrounded".


domingo, 21 de junio de 2009

Burning- Colección (1988)

En el año 74, con los últimos coletazos del régimen, cuando el barrio madrileño de la Elipa era más barrio de lo que nunca ha sido, entre los discos de estraperlo de los Rolling Stones y Deep Purple, aparece uno de los grupos que lucen con todas las de la ley (no de entonces) la etiqueta de leyenda viva, Burning.

Quique , Pepe Risi, Toño y Johnny Cifuentes, empiezan a combinar las tascas, el local de ensayo y las salas de conciertos, sin más pretensiones que las inherentes a llevar una guitarra al hombro y tener un nutrido grupo de fans con falda debajo del escenario, entre otros sitios. El proyecto se bautiza como Burning (el día de la elección hacía mucho calor)

Tras editar sus dos singles debut en ingles “I´m burning” y “Like a Shot” (1974 y 1975), el grupo soporta como puede sus conflictivas actuaciones, la ida y vuelta de Risi cumpliendo el servicio militar y de distintos baterías que no se ajustan a una forma de entender la música por parte de los miembros residentes. Poco dinero y mucho amor por el rock. Sin embargo, Burning salen de esa turbulenta etapa para volver a reinventarse y entrar en otra no menos turbulenta que, al menos, es una de las más fértiles del grupo discográficamente hablando. “Madrid”, “El fin de la década” y “Bulevar” se publican entre los años 78 y 80. Los tres discos se mueven entre el rock stoniano, las influencias del rock sinfónico y la movida madrileña sin perder en ningún momento un sello especial que Burning ya estampará en cada uno de sus futuros trabajos en estudio o en escenario. De aquellos años quedan grandes temas, pero sobre todo uno que les abrió muchas puertas gracias a la película de Fernando Colomo, donde además eran protagonistas junto a Carmen Maura, “Que hace una chica como tú en un sitio como este”.



A partir de este momento, con un estado previo de germinación, comienza la historia negra de los Burning. Sacudidos por una sensibilidad especial, por una actitud rabiosamente rockera, por un entorno más que peligroso y en una época que nadie supo donde acababa y donde comenzaba, las drogas, los problemas personales y cierta tirantez entre los miembros del grupo. Todo desemboca y degenera en la marcha definitiva de Toño a Bilbao después de la grabación de “Atrapado en el amor” en el 82, cinco años después, en 1.987, muere sumergido de nuevo en una vorágine de drogas y autodestrucción. Burning comienza a forjar su leyenda.

sábado, 20 de junio de 2009

Lo sabía. A Popeye le gustaba fumar "espinacas" en pipa


Popeye nacio en 1929, como un personaje secundario en la tira comica de Elzie Crisler Segar, era gruñon algo antisociable, y no se cortaba a la hora de abofetear a una mujer. Y al contrario de lo que todos pensamos su fuerza sobre humana no provenia de las espinacas, si no de frotar una "gallina" magica que poseia. Ante tanto surrealismo, el autor decicio cambiar esto ultimo por unas "hierbas" , a las que llamo "espinacas" . Curiosamente palabra-clave que utilizaban los marineros para referirse a la "marihuana", e introducirla en la "libre" cultura americana, en aquella decada.
De esta forma hoy en dia podemos atar cabos, y entender por que era adicto a las "espinacas", por que las "consumia por la pipa", por que, aguantaba a Olivia, y por que tenia un hijo ilegitimo llamado Cocoliso, añadiendo tambien por que solo abria un ojo( A parte de ser ese el origen de su nombre, Pop-eye).

Ademas, en algunos de sus capitulos, se podia ver a popeye cuidando de su huerto, de apariencia similar al que tendira una hermosa plantacion de marihuana, si a esto añadimos que en algunos de su "paquetes" ponia; "pura espinaca boliviana", las hipotesis se justifican.

*******************************************************************************

"¿Qué dirían los seguidores de Popeye, si de pronto, se enteraran que el marinero obtenía su fuerza por la marihuana y no de la espinaca? Ocurre que, al parecer, era de esa droga de donde provenía la energía que el emblemático personaje animado “necesitaba” para luchar contra el mal.

La revista canadiense Veintitrés publicó una nota en la que refleja un artículo de la publicación canadiense Cultura Cannabis, en el que aseguran que la fuerza del conocido Popeye provenía de la marihuana y que la espinaca era una metáfora.

La revista también indica que fueron los marineros los primeros que introdujeron la marihuana en la cultura americana. Ocurre que en algunos capítulos se ve al marinero cuidando su cultivo de espinacas, que recuerdan a un jardín de cannabis, y otros en los que aparece cargando un paquete de “pura espinaca boliviana” (tal como se leía en el envoltorio).

Como se recuerda la tira fue creada por el dibujante Elzie Segar, en 1929, en plena década en que espinaca era una palabra-código para designar a la marihuana."

miércoles, 10 de junio de 2009

The Yardbirds


Hoy toca un poco de rythm & blues británico sesentero a cargo de una de las bandas punteras de la época. The Yardbirds. Nido de guitarristas de la talla de Eric Clapton, Jimmy Page y Jeff Beck. Toda una cantera guitarrística, vamos.

Rythm & blues marchoso. El que se apodera irremediablemente de tus caderas y te hace corear a grito pelado todos los estribillos aún sin tener ni puta idea de inglés.

Éste no es un disco oficial de estudio. Pertenece a una caja recopilatoria que recoge singles, temas en directo, algún tema inédito,etc. Todo bajo la producción de Giorgio Gomelsky (1963-1967). Concretamente es el segundo disco de dicha caja, la cuál recopila temas del año 1964.